domingo, 11 de julio de 2021

Klee Numerofónico (video)

https://youtu.be/MU7jYWp6rN4 


Paul Klee  (1879 – 1940)  es un pintor suizo hijo de un profesor de música.

Realizó sus primeros estudios de pintura en Berna.

Luego se inscribió en la academia de Munich donde tuvo como profesor a Franz von Stuck.

En 1911 entró en contacto con el grupo Blaue Reiter, lo que le permitió conocer a sus creadores, Vasili  Kandinski y Franz Marc exponiendo al año siguiente en Berlín.

En Paris se relacionó con Robert  Delaunay y el clima cubista centrando  definitivamente su interés en el movimiento y el tiempo,  la luz y el color.

Su vida de recogimiento espiritual dio como resultado una prolífica obra.

En 1920 ingresó a la Bauhaus de Weimar donde fortaleció su método de análisis.

Y con la Numerofonía seguimos leyendo y sonorizando sus formas y colores.


Sergio Aschero


domingo, 4 de julio de 2021

Miró Numerofónico (imágenes)





 

Miró Numerofónico (video)

https://youtu.be/81A6L85cnLg 


Joan Miró (1893 – 1983) es un pintor, escultor, grabador y ceramista español.

Fue amigo de Picasso, Max Jacob y algunos miembros de la corriente dadaísta como Tristán Tzara.

Afín a los principios del surrealismo firmó el Manifiesto (1924) e incorporó a su obra el jeroglífico y el signo caligráfico.

La otra gran influencia de su vida vendría de la mano de Paul Klee, del que recogería el gusto por la configuración lineal y la recreación de atmósferas etéreas y matizados campos cromáticos.

Y así la Numerofonía propone en este caso, un doble recorrido por la obra de Miró para transformarla en música.


viernes, 25 de junio de 2021

Mondrian Numerofónico (video)

https://www.youtube.com/watch?v=nosVYu1XmIA 


Piet Mondrian (1872 – 1944) es un pintor holandés.

Sus primeras obras participaron de la tradición paisajista holandesa y de su interés por los efectos lumínicos.

En 1907 cambió absolutamente su enfoque e inició un camino extraordinario hacia la abstracción.

En este caso la Numerofonía sonoriza mediante una serie tetrafónica a la que se agrega el silencio, la musicalización de la pintura con dos recorridos diferentes.