jueves, 5 de agosto de 2021

Círculo Numerofónico (video)

https://www.youtube.com/watch?v=JxkHyEqJcjQ 


Esta obra parte de un objeto temporal que establece mediante un indicador una secuencia circular cronométrica.

La Numerofonía de Aschero transforma cada instante en uno de los dieciocho cromáfonos que conforman la totalidad del recorrido.

Y así la construcción del lenguaje numerofónico sigue proponiendo nuevas aventuras.

 


sábado, 17 de julio de 2021

Azulejo Numerofónico (imágenes)




 

Azulejo Numerofónico (video)

https://youtu.be/ApAjYlL8EMw 


L-ZULEIQUE ES LA PALABRA ÁRABE DE LA QUE SE DERIVA AZULEJO Y DESIGNABA LA "PEQUEÑA PIEDRA LISA Y PULIDA" QUE UTILIZABAN LOS MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA. LA FORMA EN LA QUE ESTOS APLICABAN LOS AZULEJOS PARA DECORAR SUELOS Y PAREDES GUSTÓ A LOS REYES PORTUGUESES Y ASÍ, A PARTIR DEL SIGLO XV, SE HICIERON CON UN LUGAR DESTACADO EN LA ARQUITECTURA. SE PUEDE DECIR QUE PORTUGAL LOS ADOPTÓ DE FORMA ÚNICA, COMO NINGÚN OTRO PAÍS EUROPEO.

A MEDIADOS DEL SIGLO XVI APARECEN EN LISBOA LOS PRIMEROS TALLERES DE ARTESANOS. HASTA ENTONCES HABÍAN LLEGADO DESDE ESPAÑA DE LA MANO DE MANUEL I, GRAN ADMIRADOR DE LOS PALACIOS HISPANO-ÁRABES, QUE HIZO CUBRIR DE BELLÍSIMOS AZULEJOS LOS MUROS DE SU PALACIO DE SINTRA. PERO EL PAÍS LUSO TAMBIÉN RECIBIRÍA ENCARGOS LLEGADOS DESDE HOLANDA. LA INFLUENCIA HOLANDESA VA A SER DECISIVA EN LA PERSONALIDAD DEL AZULEJO PORTUGUÉS.

Y CON LA NUMEROFONÍA LOS AZULEJOS PUEDEN CONVERTIRSE EN MÚSICA PARA SER LEÍDA CON EMOCIÓN.

 

SERGIO ASCHERO


miércoles, 14 de julio de 2021

Picasso Numerofónico (imágenes)





 

Picasso Numerofónico (video)

https://youtu.be/XgLzkZZPbKA 


Pablo Picasso (1881 – 1973) pintor español de enorme trascendencia.

Hijo de un profesor de dibujo que le enseñó los principios del arte plástico y que Pablo cultivó con devoción.

En 1891 la familia se traslada a la Coruña y en 1896 a Barcelona donde Pablo instala su primer taller.

Dos años más tarde obtiene una mención honorífica en la gran  exposición de Madrid por su obra "Ciencia y Caridad" de un gran realismo académico.

Sus trabajos influidos por el Greco y Toulouse – Lautrec, obtienen nuevas medallas en Madrid y Málaga.

En 1901 viaja a Paris donde conoce a Max Jacob y comienza su "período azul".

Durante tres años Picasso pinta y dibuja sin cesar, rendido a la influencia de Cézanne, mientras elabora con Braque las líneas maestras del cubismo analítico, cuya gran obra experimental, las señoritas de Aviñón, es pintada por Picasso en 1907.

 

Al estallar la guerra civil española, Picasso apoya con firmeza al bando republicano, y acepta simbólicamente la dirección del Museo del Prado, mientras en 1937 pinta el Guernica en París. Dos años después se realiza una gran exposición antológica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

 

Picasso seguiría creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta morir en 1973.

Dejó tras de sí la mayor y más rica obra artística personal de nuestro siglo.

Y la Numerofonía con su capacidad de transformación constante toma una obra suya y la convierte en música.

Sergio Aschero