Blog oficial de todos los lenguajes creados por el Doctor en Musicología Sergio Aschero
jueves, 3 de octubre de 2019
miércoles, 4 de septiembre de 2019
De Guido D'Arezzo a Sergio Aschero (dos maneras de contar en música)
https://drive.google.com/open?id=16nmSYmAuepPfT5MCAQKXc4L0-u72RzV2
En el sistema tradicional de notación la altura de los
sonidos se representa por medio de siete notas. La octava nota es repetición de
la primera.
Faltan cinco nombres o sobran cinco sonidos: las
teclas de un piano son doce.
Existe discrepancia entre el sonido y su imagen.
Una sola nota, con todas sus variables (siete claves
y cinco alteraciones) tiene cuarenta y dos lecturas diferentes.
Clave es la idea que permite comprender un enigma.
Una clave es imprescindible en todo código, siete no.
Se aceptan varias escrituras para representar la
misma altura del sonido (enarmonía) y sin embargo no se contemplan nombres
diferentes para lo que no suena igual (homonimia).
Si no se responde a este principio: para cada sonido
un signo, para cada signo un nombre, se dificulta la utilización racional del
código.
Las notas se representan temporalmente por medio de
siete figuras.
Surge nuevamente en la teoría la falsa supeditación
a un número
erróneo. El siete no contiene la realidad temporal del sonido. La cábala sigue
ocupando el lugar de la razón.
Los silencios se representan temporalmente por medio
de siete signos.
Se observa una representación redundante: si figuras
y silencios comparten el mismo tiempo ¿qué les impide compartir, con alguna
variable, el mismo signo?
En la Numerofonía de Aschero esto no ocurre. Siempre se escribe lo que
suena o no de una sola manera y no hay excepciones. Es un lenguaje que mira
hacia adelante a diferencia del sistema tradicional de notación.
lunes, 2 de septiembre de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
sábado, 24 de agosto de 2019
El Renacimiento musical de la Naturaleza
https://drive.google.com/open?id=1shUWyzz_7nM0MYXS50OtFF2ArNaGNFCo
La relación
4:5:6 fue considerada como la perfecta armonía y la más noble eufonía (trias musica) que simbolizaba la
Santísima Trinidad.
Aschero
establece el principio de su modelo representativo surgido de la naturaleza del
sonido: los armónicos son cuatro, no tres (4 Hz., 5 Hz., 6 Hz., 7 Hz.) y en
lugar del triángulo de la Santísima Trinidad se genera un Cuadrado de la
Naturaleza con sus elementos constituyentes: agua, fuego, tierra y aire.
lunes, 12 de agosto de 2019
lunes, 29 de julio de 2019
Numerofonía en Vemezuela
https://youtu.be/2XtKYCMAn24
La academia de música "Paisaje Sonoro",
pionera en Venezuela por implementar un sistema innovador de aprendizaje
musical, presentó por primera vez en concierto a sus agrupaciones musicales en
Numerofonía en el municipio Junín del estado Táchira.
Con gusto y orgullo comparto este micro que nos hizo un canal de tv, salió por las redes sociales y televisión
nacional ya que se hizo noticia esto de la evolución musical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)